Por nuestra soberanía...

Por nuestra soberanía...
...nunca dejemos en el olvido a nuestros excombatientes...a nuestras Islas

Para conocer a los verdaderos responsables...

Para conocer a los verdaderos responsables...
...por favor...nunca más...

TRABAJO PRÁCTICO MALVINAS: Material para tercer año

Les comparto el link para descargar la presentación en donde se aborda el concepto y la lógica del MAPEO COLECTIVO, punto importante del Trabajo N°3.
Para visualizarlo, haz click aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de enero de 2011

MAPA REPARTO COLONIAL DE ÁFRICA



Notas:
1) Estados independientes a comienzos del siglo XIX; 2) Colonización alemana; 3) Íd. portuguesa; 4) Íd. inglesa; 5) Íd. francesa; 6) Íd. belga; 7) Íd. italiana.

Antes del siglo XIX sólo se conocía el litoral del continente africano donde las potencias europeas habían establecido algunas colonias. Los estados independientes se limitaban a la región mediterránea (Marruecos y regencias Turcas) o bien al macizo etíope (Abisinia) (signo1).
A lo largo del siglo XIX las potencias europeas descubrieron, conquistaron y colonizaron África. En el mapa se indican las principales exploraciones africanas organizadas por ingleses, franceses, italianos, alemanes y portugueses. Fruto de esta actividad descubridora fue la penetración pacífica de las Potencias europeas, las cuales, partiendo de la costa, se adueñaron de los territorios del interior. Francia e Inglaterra se atribuyeron la parte del león, formando Francia un imperio colonial en el Noroeste (signo 5) e Inglaterra un sólido conjunto en el Este africano (signo 4). En el Congreso de Berlín de 1885 se perfiló el reparto colonial de África. A partir de este momento, Alemania se estableció firmemente en el Continente Negro (Togo, Camerún, África Sudoccidental y Tanganika) (signo 2).
Las colonias portuguesas (signo 3) subsistieron gracias al apoyo diplomático que la metrópoli recibió en todo momento de Inglaterra.

Fuente: Mapas de Historia Universal. PAÍS GLOBAL.

Una prioridad en la agenda Política Argentina

Una prioridad en la agenda Política Argentina
El reclamo sobre las Malvinas no cesa

CUADRO DE REINADOS Y DINASTÍAS - Edad Moderna

Queridos alumnos: estoy subiendo al Blog el cuadro de Reinados y Dinastías que les va a permitir entender quién reinaba al mismo tiempo en los distintos estados durante la Edad Moderna.
Espero les sirva y lo aprovechen...

REVOLUCIÓN FRANCESA - Presentación

Queridos alumnos y alumnas: acá tienen a su disposición el archivo la Presentación de la Revolución Francesa que estaré usando en clases en estos últimos días.
Espero les sirva y lo puedan ver, para comprender mejor el proceso.
Éxitos!!!

Documental "Andresito": ¿Quién fue?